fd sdd hgtr frty

SlideBar

GAD PARROQUIAL

pdot off  galeria off  rendicion off

Vialidad y Transporte

recorrido

La vialidad comprende obras de infraestructura que permiten conectar los diferentes usos de suelo, actividades, equipamientos, etc. El correcto funcionamiento de las diferentes actividades que se desarrollan dentro de la parroquia va a depender de las condiciones que presenta el sistema vial y de transporte.

 

La Vía intercantonal tiene 13,3 Km, representa el 8,88%    y atraviesa la parroquia de noroeste a sureste. Por otro lado, el 10,5%  corresponde a vías de segundo orden, con 15,71 km; y atraviesan  la parroquia de norte a sur desde el ingreso al cerro de Mama Tepal, pasando por el Relleno Sanitario y finalmente descendiendo hasta  la comunidad San Antonio de Trabana. Las vías de tercer orden tienen una longitud total de 37,72 km, representan el 25,21% y permiten el acceso a las comunidades.

asantaana 31

asantaana 32

Estado de las Vías

La gran mayoría de las vías de la parroquia Santa Ana, están en estado regular y representan el 80,51%, ya que anualmente el GAD Parroquial da mantenimiento a las mismas.  Estas vías son lastradas y que en su mayoría brindan acceso a las comunidades.  

Las vías que están en buen estado representan el 16,41% y se trata de  las vías asfaltadas de primer y segundo orden y las vías adoquinadas adyacentes a la plaza central del centro parroquial.

asantaana 33

Caracterización  de la red vial

Para la caracterización de la red vial de la parroquia Santa Ana, se ha considerado a las mismas por la función que desempeñan cada una de ellas, por lo que se les ha distinguido como vías primarias, secundarias, terciarias y peatonales.

Las vías primarias están conformadas por las vía intercantonal Cuenca-Sígsig que atraviesa gran parte de la parroquia, enlazando las comunidades de Auquilula, Laureles, Ñariviña-Pichicay, Ingapirca,  Dizha la Dolorosa, Bella Unión y Sigsicocha. 

asantaana 34

Las vías secundarias está constituida por los tramos de las vías Laureles-Dizha la Dolorosa y Dizha la Dolorosa–Quingeo, que vendría a ser la vía interparroquial que une a la parroquia de Santa Ana, con  la Parroquia de Quingeo, cuya capa de rodadura es de lastre.

El tercer tramo que corresponden a las vías  intercomunitarias o terciarias que conectan a las distintas comunidades entre sí, las mismas que tienen la función de permitir el acceso vehicular a los predios, y finalmente los caminos peatonales y senderos que no permiten el acceso vehicular por sus condiciones topográficas o características físicas, pero que igualmente sirven para conectarse a los distintos predios.

asantaana 35

En la parroquia de Santa Ana es posible acceder a todas la comunidades en vehículo, tomando en consideración esta particularidad, el índice de isócronas se lo realiza suponiendo el ingreso a las comunidades mediante la utilización de transporte liviano (camionetas), ya que no a todos los centros poblados se accede por medio de buses.

asantaana 36

Índice de la jerarquía Vial

En la parroquia Santa Ana se ha identificado un total de 183,37Km., de vía, de los cuales el 18,13% correspondiente a 33,25Km., se han establecido como de primer orden, dándole una categoría de primaria por su importancia,  corresponde a la vía intercantonal que enlaza a la ciudad de  Cuenca con Sígsig cuya capa de rodadura es de asfalto en regular estado, puesto que el recapeo de asfalto, con la acción de los agentes atmosféricos y el constate flujo vehicular ha deteriorado ciertos tramos como el sector  del retamal de la comunidad de Sigsicocha, al igual que la falla geológica existente entre el sector de Ñariviña e Ingapirca.

asantaana 37

Transporte

Sistema de Transporte

El transporte es el traslado de las personas de un lugar a otro y representa una actividad fundamental para el desarrollo de un territorio, de este modo, es necesario analizar dos grupos generales que abarcan a los medios de transporte utilizados por la población para su desplazamiento: el transporte público y el transporte privado. 

asantaana 38

Transporte público

Hace referencia al servicio de transporte prestado por terceros y que se rige a horarios y rutas a las cuales tiene que adaptarse los usuarios.  

En la parroquia Santa Ana  la población hace uso de diferentes medios de transporte público como son:  

- Los buses urbanos de la línea 24, Cochapamba – Miraflores, del Sistema Integrado de Transporte de Cuenca (SIT), brindan  su servicio hasta  la comunidad de Auquilula, donde se encuentra la parada de sus unidades.  Se labora en horarios de  6:00am a 7:30pm, cada  seis minutos. El tiempo que le toma hasta trasladarse a Cuenca es de 1 hora 45 minutos.

- Las unidades correspondientes a las cooperativas que prestan servicio al resto de las comunidades:  

“Transporgreso” que brinda su servicio desde las 5:30 am hasta las 8:00 pm, con una frecuencia de cada treinta minutos, en este horario. Luego, desde las 9:00 pm hasta las 3:30 am, la frecuencia con la que circulan los buses es cada hora.

“Trans Milagro” que se dirige hacia la parroquia Quingeo, “Trans Sigsig”, “Austo Rutas” y “Trans Santa Bárbara”, que brinda su servicio desde las 5:30 am hasta las 10:00 pm.  

Sin embargo algunas comunidades pueden acceder al transporte público en ciertos horarios, tal es el caso de El Chorro, San Francisco de Mosquera y cuyos horarios para trasladarse al centro parroquial o a la ciudad de Cuenca son a las 6.30 am, 7:30 am y 8:30 am y el retorno solamente a las 7:00 pm.  

Con respecto a la infraestructura de paradas de buses, se registra que la mayor parte de la población de las comunidades se traslada  hasta la vía principal para tomar los buses de las cooperativas ya mencionadas, o en su caso se trasladan a las paradas de buses en otras comunidades. 

asantaana 39

Servicio de camionetas

Vale acotar que el servicio de camionetas, cubre toda la parroquia, ya que se requiere de una llamada telefónica de los usuarios para que quienes conducen estos medios de transporte se movilicen. Las comunidades que cuentan con la parada de este medio de transporte son:

En la comunidad Bella Unión brinda su servicio la cooperativa “Bella Express”.

En el Centro Parroquial, brinda su servicio la cooperativa “Trans Colinas”.

En la comunidad de Dizha  La Dolorosa, la cooperativa “Trans Dizha”.

La población que no tiene una parada de transporte público cercana, toma el servicio de las camionetas para transportarse hacia las mismas, lo cual implica un alto costo de transporte.

asantaana 40

VIDEO

VIDEO