fd sdd hgtr frty

SlideBar

GAD PARROQUIAL

pdot off  galeria off  rendicion off

Educación

Para el análisis de los aspectos educativos de la Parroquia es importante considerar que la educación es un derecho humano, que no está limitada a la edad o diversidad, el estado es el principal garante de este derecho, sin embargo, la familia y la sociedad tienen que asumir la participación en el proceso educativo también como un deber. Se define también que la educación debe responder al interés público y se establece que: “se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente”. (Art. 26, 28 Constitución 2008). 

asantaana 21

En este marco y asumiendo la obligatoriedad de las personas para cumplir el proceso educativo a través de la asistencia desde el nivel inicial hasta el bachillerato o su equivalente, debemos considerar para nuestro análisis dos componentes referidos: uno al nivel de educación superior que, no siendo obligatorio, está en el marco del sistema educativo y; dos, que existe una población que no cursó ningún nivel de instrucción o, si lo realizó, no lo ha culminado.  

En razón de los principios anotados es necesario expresarlo a través de estadísticas que den cuenta del índice de cumplimiento de este derecho, las mismas que se han extraído a partir de la información obtenida en el Censo del 2010.  

Tasa de asistencia por nivel de educación  Se considera como el número de alumnos/as que asiste a establecimientos de enseñanza de un determinado nivel escolar, independiente de su edad, en relación al total de la población del grupo de edad que corresponde a ese nivel de educación.8 Se consideran cinco niveles de educación:  

a) Primaria (niños/as de 6 a 11 años)

b) Secundaria (niños/as de 12 a 17 años)

c) Básica, comprende 10 años de educación (niños/as de 5 a 14 años)

d) Bachillerato, comprende 3 años de educación (niños/as de 15 a 17 años)

e) Nivel Superior, estudios universitarios y no universitarios (se consideran personas de 18 a 24 años).

asantaana 22

Escolaridad de la población  

La escolaridad se define como el número promedio de años lectivos aprobados en instituciones de educación formal en los niveles primario, secundario, superior universitario, superior no universitario y postrado para las personas de 24 años y más9.

Este indicador permite conocer el nivel de educación que tiene la población. 

En la parroquia existe un alto número de personas con nivel primario de escolaridad que representa el 47,9% de la población, seguido de la educación básica con el 18,6%  y el nivel secundario con el 12,2%. El 10,3% de la población no tiene ningún nivel de escolaridad, principalmente quienes poseen de 50 años en adelante.

asantaana 23

Alfabetismo y analfabetismo

La condición de alfabetismo y analfabetismo define el desarrollo del centro poblado, reflejado en las oportunidades laborales que pueden alcanzar sus habitantes. Se consideran como analfabetos a aquellas personas mayores a los 15 años que no saben leer y escribir.  

En la parroquia existe un porcentaje del 15,90% de población analfabeta, donde el 11,1% corresponde a las mujeres y el 4,8% a los hombres, mayoritariamente población de 60 años en adelante.

Distribución de infraestructura escolar

Con respecto al ámbito educativo en la parroquia existen 10 unidades educativas, entre las cuales, están ocho escuelas, un colegio y un establecimiento con modalidad a distancia.

Los 10 equipamientos educativos están distribuidos en 8 comunidades de la parroquia, Ingapirca, Tepal, El Chorro, San Francisco de Trabana, Bella Unión, Sigsicocha y la Cabecera Parroquial, en la última, se ubican tres instituciones educativas, una escuela, un colegio y una unidad educativa a distancia.   

asantaana 24

Los niños y jóvenes de las comunidades donde no existen establecimientos educativos, se trasladan a otras comunidades para recibir clases, en siguiente cuadro se explica la distribución de la población por unidades educativas.

De las diez instituciones educativas, las más concurridas por los estudiantes de otras parroquias son:  

-  Escuela Alfonso María Borrero y Colegio Daniel Hermida, ubicados en el centro parroquial.

- Escuela Gaspar Sangurima, ubicada en Ingapirca.

- Unidad educativa Jose Victor Ordoñez, ubicada en Bella Unión.

Esto se debería a varios factores, como la cercanía  a las comunidades, la facilidad de acceso y el número de niños de cada comunidad.  

Vale recalcar  que los niños y jóvenes no solo asisten a los establecimientos educativos ubicados en la parroquia, sino también se trasladan al Valle y a la ciudad de Cuenca, tal es el caso de Barzalitos, Bella Unión, Ingapirca, Los Laureles,  Pucacruz, Sigsicocha, Tepal  y la comunidad de Auquilula que esta beneficiada por el transporte urbano de los buses de la línea 24 que viaja a Cuenca, cuya parada se ubica en el centro de la comunidad.   

Además en la comunidad de El Salado se registra población que recibe educación a distancia en la parroquia El Valle; en San Antonio de los Laureles la población asiste al programa educativo permanente  MAGAP–AGRO–AZUAY donde se dictan cursos sobre la crianza de animales menores como cuyes, pollos, entre otros.

De los equipamientos educativos podemos decir que encontramos en la comunidad de Santa Ana funcionando 8 equipamientos educativos entre escuelas y unidades educativas escuelas, y dos colegio. Es importante indicar que en el Centro Parroquial se encuentra ubicado una escuela y los 2 colegios, por lo tanto se puede decir que en la parroquia el 38.1 % de las comunidades disponen de un equipamiento educativo.

asantaana 25

VIDEO

VIDEO