Artesanal
Actualmente existen organizaciones sociales que fomentan la producción agrícola y ganadera en la parroquia, tal es el caso de organizaciones como “Ñucanchi Huasi”
(Nuestra Casa), que fabrican productos lácteos como yogurt, queso, entre otros, que se comercian en las ferias de la parroquia y fuera de la misma. Vale recalcar que los miembros reciben capacitaciones para la preparación de dichos productos y créditos de cooperativas de ahorro y crédito como Jardín Azuayo, para solventar la producción.
Por otro lado, la Organización de productoras de humus y recicladoras de El Chorro, preparan dicho producto y lo venden dentro de la parroquia, aunque los ingresos no representan un gran porcentaje, son un apoyo económico para las familias.
ARTESANÍA
Con respecto a este tipo de actividad, en las encuestas realizadas en la comunidad de Dizha La Dolorosa, se pudo constatar que existe un grupo que se dedica a fabricar tejidos, que son comercializados en la ciudad de Cuenca, en la Costa ecuatoriana e incluso fuera del país, Los implementos que se elaboran son a base de palillo y crochet como ponchos, bufandas, tapetes, muñecas tejidas y adornos.
Técnicas artesanales tradicionales
Se destacan los conocimientos transmitidos acerca de oficios tradicionales, técnicas artesanales tradicionales y técnicas constructivas tradicionales.
Técnicas artesanales tradicionales.
Industrias y Manufactura.
Se entiende por industria y manufactura la transformación física o química de materiales o componentes, en productos nuevos ya sea que el trabajo se efectué con máquinas o a mano, en las fábricas o en el domicilio, o que los productos se vendan al por mayor o al por menor.
Producción Artesanal y Manufacturera
El presente subsector, conforme los datos 2009 del SRI señalan que Santa Ana cuenta con 6 empresas formales de las 1.132 existentes en el cantón, lo que significa un aporte del 0.53%.
Por otra parte, de los talleres comunitarios llevados a efecto en el 2010 por la Unidad de Desarrollo Rural de la Municipalidad, destacan ala carpintería como laprincipal actividad artesanal en las comunidades: Toctepamba, Centro Parroquial,
San Antonio de los Laureles y Bella Unión; la elaboración de sombreros de paja toquilla en las comunidades Tepal, El Salado y Auquilula y la elaboración de monturas en la comunidad Sigsicocha. Otras actividades de menor relevancia dentro de la parroquia están la sastrería, tejidos de lana, la marmolería y la mecánica industrial, tal como lo podemos observar en el cuadro.
Elaboración de sombreros de paja toquilla - Comunidad Tepal.
Productos artesanales por comunidad.